Luces de Bohemia (9-12 Octubre 2019)

Dice Esther Pozo, directora de esta obra, que Luces de Bohemia supone "un viaje a una sociedad que ha perdido los valores y en la que lo único que importa es la supervivencia, en este caso representada por el dinero. En esta jungla urbana, la comunidad no existe y los parroquianos se han convertido en animales salvajes".

Max Estrella, poeta bohemio, alcohólico y ciego acaba de perder una fuente de ingresos fijos. Junto con su agente Don Latino de Hispalis recorren Madrid en pos de recuperar el dinero y acaban comprando un décimo de lotería. Lo que comienza como algo puramente egocéntrico fijado en la figura del poeta, se convierte en un Via Crucis en el que, en una noche, Max se topa con la realidad de España y toma conciencia de ella. Una realidad llena de políticos corruptos, degradación moral, miseria, injusticia y lucha social.

Una obra más actual que nunca que define el “esperpento”, esa tragedia que no es tragedia, en la que todo es feo, grotesco, y absurdo; en la que todo está deformado y en la que los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.

Valle Inclán convierte a un ciego en el más lúcido espectador de la realidad española. A pesar de la desesperación, Valle mantiene la fe en el arte como poder para reflejar la realidad cóncava y como poder sanador y catártico de un hombre y una sociedad.

En esta obra hice de don Paco, Ministro de la Gobernación. Don Paco es un antiguo amigo de Max. Bohemio en juventud ahora recuerda esos momentos con pena, ya que se arrepiente de haber dejado esa vida bohemia.



 
La obra fue presentada por Teatro-be.eu, bajo la dirección de Esther Pozo. Las representaciones fueron en el Centro Culturel Jacques Franck (Bruselas).  
 

The Winters's Tale (24-28 January 2017)

In January 2017, the Brussels Shakespeare Society presented 'The Winter’s Tale' by William Shakespeare, directed by Esther Pozo Vera.

The jealous King Leontes falsely accuses his wife Hermione of infidelity with his best friend, and she dies. Leontes exiles his newborn daughter Perdita, who is raised by shepherds for sixteen years. She falls in love with the son of Leontes' friend. When Perdita returns home, a statue of Hermione "comes to life", and everyone is reconciled.

Some critics consider 'The Winters' Tale' to be one of Shakespeare's "problem plays": the first three acts are filled with intense psychological drama, while the last two acts are comedic and supply a happy ending.

I play the part of Antigonus. Antigonus is a Lord at the Sicilian court and an advisor to King Leontes after his servant Camillo defects him and goes into exile. Antigonus is constantly bullied by Leontes and by his outspoken wife, Paulina. Famously, Antigonus is mauled and eaten by a bear right after dumping off baby Perdita - the lead character in the second half of the play - in the middle of nowhere.

The play was performed at the Petit Théâtre Mercelis, rue Mercelis 13, 1050 Ixelles.

Tres Entremeses de Cervantes (16-20 Noviembre 2016)

En el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, TeatroBe quiso aportar su pequeño homenaje a nuestro gran novelista y dramaturgo.

El teatro fue la gran vocación de Cervantes, quien declaró haber escrito «veinte o treinta comedias». Algunas de ellas fueron representadas, si bien casi todas las que llegaron a la escena han desaparecido. De sus comedias se conservan los títulos de diecisiete y los textos de once. La mayor parte se encuentra en la recopilación Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados que el propio Cervantes promovió y que fue publicada antes de su muerte.

De entre los ocho entremeses, TeatroBe optó por representar tres: El Juez de los Divorcios, La Cueva de Salamanca y El Viejo Celoso. Los tres ofrecen el interés de responder a una temática similar: la relativa a las desavenencias matrimoniales.


Yo participé en el Juez de los Divorcios. El entremés de divide entre cuatro episodios y una canción final. En el segundo episodio se presentan ante el juez un soldado (yo) y su esposa, doña Guiomar. Ella está frustrada porque su marido no tiene trabajo y no cumple con sus responsabilidades. Él es un soldado y un poeta que tiene un carácter apacible y pasivo, mientras que ella es terca y agresiva.






La lengua en pedazos, de Juan Mayorga (1-3 octubre 2015)

La cocina del monasterio de San José. Teresa está pelando patatas cuando recibe la visita de alguien a quien hace días que esperaba, alguien que tiene la llave del futuro de su obra. 'Decidme quién sois, Teresa', le ordena el visitante, que no es otro que el Inquisidor General. A partir de aquí comienza un apasionante e íntimo diálogo por el que descubriremos la vida de Teresa, su fe y su mística y que sirve además como reflexión profunda sobre los límites del lenguaje para expresar la experiencia de Dios. 

Juan Mayorga sintetiza los bellos textos de Santa Teresa en esta obra que nos muestra la modernidad del lenguaje de la que es la madre de la lengua castellana a la par que descubrimos que la fe, la espiritualidad y el feminismo de Santa Teresa siguen siendo tan revolucionarios como lo fueron en la Europa del siglo XVI.

Con la representación de esta obra, ETCetera se sumó a las celebraciones del 500 aniversario del nacimiento de quien es uno de los personajes españoles más universales y una de las grandes escritoras en lengua castellana de todos los tiempos...

La directora, Esther Pozo Vera, recreó, en un ambiente sobrio e intemporal, la conversación ficticia y tensa entre Santa Teresa y un inquisidor - servidor - que exige el cierre del nuevo convento de San José.

Las representaciones fueron en The Warehoue Studio (Bruselas).

Reparto

Santa Teresa: Esther Pozo Vera
Inquisidor: Enrique Velazquez

Directora: Esther Pozo Vera

Equipo técnico

Regidora de escena: Teresa López
Producción: Teresa López, Mar Martín
Vestuario: Teresa López
Utiliería: Teresa López
Escenario: Esther Pozo Vera
Diseño de luces: Lluís Bronsoms
Luces: Patricia DElso, Patrick Stephenson y Mar Martín
Fotografía: Angel Castillo Perona
Diseño de cartel: Kakes López
Publicidad: Mar Martín, Teresa Pérez
Taquilla: Teresa Pérez
Bar: Ana Sáenz de Valluerca, Inés López



















Henry VI parts 1 & 2, Henry VI part 3 & Richard III, by William Shakespeare (3-8 March 2015)

The Brussels Shakespeare Society, with the support of The Fry Group, presented Henry VI, parts 1, 2 and 3, and Richard III, directed by Colma O'Luanaigh & Catriona White, from the 3rd to the 8th of March - performed as two plays on separate nights.

The four plays were abridged to form two shows, one of Henry VI parts 1 & 2, the other of Henry VI Part 3 & Richard III. 

This abridged version of Shakespeare's four Histories brought to audiences one of the bloodiest and most tumultuous periods of English history, known as the "Wars of the Roses". Kings, Queens, Princes, infamy, treachery, war, greed, a lust for power and an infamous, hump backed villain. Sound familiar?

For those that enjoyed RR Martin's "Game of Thrones" and Philippa Gregory's "White Queen", don't forget that Shakespeare did it first!

Some notable feautures:

  • Longest production I have ever been in: approximate running time (including interval) was 3.15 hours.
  • The scenes featuring the French court in Henry VI Parts 1 and 3 were performed in French. I managed to escape that.
  • I doubled. In the first play, I played the Earl of Suffolk - later made Duke, the lover of Queen Margaret. In the second play I was Ratcliff, an acolite of King Richard.



 

King Lear, by William Shakespeare (24-28 June 2014)




King Lear is probably the greatest of Shakespeare’s plays. Some consider it as “the grandest effort of his imagination”. Human beings were never so cruel and ‘unnatural’ as in this play; yet human beings were never shown with so much goodness, loyalty and self-sacrifice as in this play. Kings, beggars, and fools; fathers, sons and daughters; love, lust, greed, corruption, violence and war: all of these themes have a place in King Lear.

The play was be performed from 24 to 28 June 2014 at BRONKS Theatre.


I played the King of France. And a good amount of smaller parts that kept me on the stage for a sizeable amount of time!

King Lear cast:

Lear, King of Britain Geoffrey Mamdani
Goneril, his eldest daughter Isabel Walsh
Regan, his second daughter Simone Ellul
Cordelia, his youngest daughter Poppy Bullock
Duke of Albany, married to Goneril Charles Bouchard
Duke of Cornwall, married to Regan Stephen Sadler
King of France Enrique Velázquez Calleja
Duke of Burgundy Carlos Casorrán Amilburu
Earl of Gloucester Jonathon Sawdon
Edgar, his elder son Duncan Lumsden
Edmund, his younger bastard son Vanja Figenwald
Earl of Kent Graham Vincent
Fool, attendant on Lear Brian Holland
Oswald, Goneril’s steward Chris Russ
Old man, Gloucester’s tenant To be confirmed
Servants/Soldiers Lourenco Neves and Alex Lovelady

La cabeza del dragón, de Ramón del Valle-Inclán (12-16 marzo 2013)


El humor de una farsa anima a los personajes de "La cabeza del dragón. Farsa", que forma parte del famoso "Tablado de Marionetas" de Ramón del Valle-Inclán (1866-1936). La obra cuenta la historia del príncipe Verdemar, quien, huyendo a la cólera de su padre el Rey Mangucián, llega al reino del Rey Micomicón, donde conocerá a la bella Infantina, hija del Rey. Enamorado, intentará salvar a la Infantina de la terrible suerte que le espera: ser devorada por un dragón, para asi salvar el reino de su padre y sus habitantes.

Bajo la apariencia de un cuento de hadas, "La cabeza del dragón. Farsa" combina un mundo mágico donde habitan un dragón cruel y una bella princesa, con una crítica al poder político y diversas reflexiones sobre la sociedad y vidas modernas tan válidas hoy como cuando la obra fue escrita en 1910.

En la obra, doblé personajes. Por un lado, hice de "Duende". El "Duende" es el personaje mágico que dona objetos mágicos al protagonista (anillo, espada de diamente), ayudándole en el desempeño de su misión. El "Duende", que arranca en la obra preso del Rey Mangucián, le escarmienta en la última escena. El personaje canta tanto como habla de ahí que en los créditos de la obra se me reconocieran también la música de las canciones. También hice de "Fierabras", (i.e. brazo de hierro), un heroico general que lleva, sin embargo, veinte años encamado y resulta, por lo tanto, cómico y grotesco.

La obra fue presentada por Teatro-be.eu, bajo la dirección y producción de Carmen F. Ambrosio. Las representaciones fueron en el Espacio Teatral Scarabeus (Bruselas).

Una animación fotográfica de la obra está disponible aquí.

Un libro con fotografías de la obra puede adquirirse aquí.

Reparto:

Príncipe Ajonjolí: Ignacio Galán
Príncipe Verdemar: Juan Aranda
Princesa Pompón: Aitana Bryant
Duende: Enrique Velázquez
Reina: Yolanda García Mezquita
Rey Mangucián: Juan Luis Prades
Primer Ministro: Juan Soto
Ventero: Juan Luis Prades
Bufón: Carlos Escrivá
Ciego: José Alberto López
Maritornes: Natalia Mañas
Espandián: Raúl Trujilllo
Geroma: Elena González-Amor
Infantina: Maite García Manzano  
Maestro de Ceremonias: Juan Ochoa
Duquesa: Aitana Bryant
Rey Micomicón: Klaus Ravasi
Dragón: Inés Bryant
Fierabrás: Enrique Velázquez
Damas: Inés Bryant, Claudia Olazábal
Bravos: Juan Luis Barbolla, Ignacio Galán
Soldados: Juan Luis Barbolla, Ignacio Galán, Juan Soto

Equipo Técnico:

Regidores de escena: Juan Ochoa, Juan Luis Prades
Escenografía: Juan Luis Prades y su equipo, Liliana Perna
Iluminación: Jean Pierre Barbé , Irene Chalkia, Rafael Plata
Música y efectos sonoros: Carmen F. Ambrosio, Juan Luis Prades
Canciones: Enrique Velázquez
Vestuario: Carmen F. Ambrosio
Utilería: Juan Ochoa y su equipo
Video: Patricia Betancourt
Cartel y Programa: Juan Luis Prades
Taquilla: Rafael Plata, Esther Pozo Vera  
Asistente Dirección: Juan Ochoa
Dirección: Carmen F. Ambrosio