
El humor de una
farsa anima a los personajes de "La cabeza del dragón. Farsa", que
forma parte del famoso "Tablado de Marionetas" de Ramón del
Valle-Inclán (1866-1936). La obra cuenta la historia del príncipe Verdemar,
quien, huyendo a la cólera de su padre el Rey Mangucián, llega al reino del Rey
Micomicón, donde conocerá a la bella Infantina, hija del Rey. Enamorado,
intentará salvar a la Infantina de la terrible suerte que le espera: ser
devorada por un dragón, para asi salvar el reino de su padre y sus habitantes.
Bajo la apariencia de un cuento de hadas, "La cabeza del dragón.
Farsa" combina un mundo mágico donde habitan un dragón cruel y una bella
princesa, con una crítica al poder político y diversas reflexiones sobre la
sociedad y vidas modernas tan válidas hoy como cuando la obra fue escrita en
1910.
En la obra, doblé personajes. Por un lado, hice de "Duende". El
"Duende" es el personaje mágico que dona objetos mágicos al
protagonista (anillo, espada de diamente), ayudándole en el desempeño de su
misión. El "Duende", que arranca en la obra preso del Rey Mangucián,
le escarmienta en la última escena. El personaje canta tanto como habla de ahí
que en los créditos de la obra se me reconocieran también la música de las
canciones. También hice de "Fierabras", (i.e. brazo de hierro), un
heroico general que lleva, sin embargo, veinte años encamado y resulta, por lo
tanto, cómico y grotesco.
La obra fue presentada por Teatro-be.eu,
bajo la dirección y producción de Carmen F. Ambrosio. Las representaciones fueron en el Espacio Teatral Scarabeus (Bruselas).
Una animación fotográfica de la obra está disponible aquí.
Un libro con fotografías de la obra puede adquirirse aquí.
Reparto:
Príncipe Ajonjolí: Ignacio Galán
Príncipe
Verdemar: Juan Aranda
Princesa Pompón:
Aitana Bryant
Duende: Enrique
Velázquez
Reina: Yolanda
García Mezquita
Rey Mangucián:
Juan Luis Prades
Primer Ministro:
Juan Soto
Ventero: Juan
Luis Prades
Bufón: Carlos
Escrivá
Ciego: José
Alberto López
Maritornes:
Natalia Mañas
Espandián: Raúl
Trujilllo
Geroma: Elena
González-Amor
Infantina: Maite
García Manzano
Maestro de
Ceremonias: Juan Ochoa
Duquesa: Aitana
Bryant
Rey Micomicón:
Klaus Ravasi
Dragón: Inés
Bryant
Fierabrás:
Enrique Velázquez
Damas: Inés
Bryant, Claudia Olazábal
Bravos: Juan Luis
Barbolla, Ignacio Galán
Soldados: Juan Luis
Barbolla, Ignacio Galán, Juan Soto
Equipo Técnico:
Regidores de escena: Juan Ochoa, Juan Luis Prades
Escenografía:
Juan Luis Prades y su equipo, Liliana Perna
Iluminación: Jean
Pierre Barbé , Irene Chalkia, Rafael Plata
Música y efectos
sonoros: Carmen F. Ambrosio, Juan Luis Prades
Canciones:
Enrique Velázquez
Vestuario: Carmen
F. Ambrosio
Utilería: Juan
Ochoa y su equipo
Video: Patricia
Betancourt
Cartel y
Programa: Juan Luis Prades
Taquilla: Rafael
Plata, Esther Pozo Vera
Asistente
Dirección: Juan Ochoa
Dirección: Carmen
F. Ambrosio